Automóviles autónomos: una tecnología en auge

Los avances tecnológicos están revolucionando todos los sectores y la industria del automóvil no es una excepción. La investigación ya ha avanzado rápidamente durante varios años con el objetivo de desarrollar un automóvil autónomo. Muchos fabricantes de automóviles se han embarcado en esta aventura y algunos ya ofrecen prototipos (en particular, Tesla, NIO, BMW, Mercedes, etc.).

Por cierto, ¿qué es un coche autónomo?

Un automóvil autónomo es un vehículo capaz de circular por una carretera abierta sin la intervención de un conductor.

El término automóvil autónomo se utiliza tanto para referirse a un automóvil totalmente autónomo como a un automóvil semiautónomo, es decir, equipado con varios sistemas de asistencia a la conducción o sistemas de conducción automatizados bajo la vigilancia del conductor.

Partiendo de la unión entre robótica e inteligencia artificial, el objetivo de este desarrollo es construir vehículos que puedan circular en el tráfico, en todas las situaciones, sin intervención humana.

¿Cómo funciona un coche autónomo?

El modelo operativo de un automóvil autónomo es relativamente sencillo, ya que se basa en la tecnología.

En efecto, los coches están equipados con sensores láser, radares y cámaras que le permiten modelar en 3D el espacio en el que se encuentra y gracias al reconocimiento de forma localiza todos los elementos presentes para poder guiarse en el respeto de la Código de carretera.

Todos los datos de estos sensores digitales son procesados por procesadores de inteligencia artificial y los programas y maniobras y acciones se realizan mediante servocontrol sobre las distintas funciones del coche como frenado, aceleración, frenado, etc.

Las ventajas del coche autónomo

Es cierto que la llegada del automóvil autónomo constituirá un gran cambio en los patrones de consumo. Sin embargo, el automóvil autónomo sería ventajoso para las personas en varios aspectos.

El desarrollo de vehículos autónomos permitirá así:

  • Reducción de accidentes de tráfico debido a la informatización de sistemas;
  • Mayor fluidez en el tráfico rodado, utilizando la comunicación entre vehículos;
  • Reducción del número de infracciones de tráfico;
  • Reducción de embotellamientos;
  • Facilitación del movimiento (incluso cuando no esté conduciendo);
  • Mayor respeto por el medio ambiente, con menor contaminación, etc.

¿Cuándo utilizaremos coches autónomos?

La mayoría de los fabricantes de automóviles como Audi, Mercedes-Benz, Nissan, PSA Peugeot Citroën, Renault, Tesla y Toyota han desarrollado un proyecto para poner en circulación un automóvil autónomo.

La mayoría de estos fabricantes han prometido el lanzamiento de sus modelos a finales de este año 2020. Así, a diferencia de Estados Unidos donde cinco estados han autorizado la circulación de coches autónomos en carreteras abiertas, en Francia esta circulación estaría autorizada a partir de 2020 para coches de nivel 3 y desde 2022 para coches totalmente autónomos.

A pesar del rápido desarrollo de la tecnología, la legislación también debe evolucionar para tener en cuenta este modelo de conducción y dar personalidad jurídica al coche autónomo para facilitar y regular su uso. De cualquier manera, ¡el coche autónomo llegará muy pronto!

La mayoría de los fabricantes de automóviles como Audi, Mercedes-Benz, Nissan, PSA Peugeot Citroën, Renault, Tesla y Toyota han desarrollado un proyecto para poner en circulación un automóvil autónomo